Novela 43 - Una sombra en Capistrano


NÚMERO: 43


TÍTULO: UNA SOMBRA EN CAPISTRANO


SINOPSIS: En la Misión de San Juan de Capistrano aparece el fantasma que supuestamente es de una prima lejana de los Echagüe. Se supone que vaga por la Misión por no haber perdonado a sus familiares, que dieron muerte a un indio, padre de su hijo. Los Díaz de Echagüe vuelven a la zona después de varios años y comienzan misteriosas muertes que se achacan al fantasma. César se encuentra casualmente en la Misión y tratará de descubrir el misterio.


PERSONAJES:

+: César de Echagüe, fray Jacinto.

- : Luis Diaz de Echagüe.


FRASE:

  • La Historia es algo que sólo desprecian aquellos que no la tienen.


CITAS:

  • Quien no perdona no puede aspirar a ser perdonado.
  • En la realización de toda tarea penosa está el mérito mejor.
  • El optimista es un pesimista que lucha por no parecerlo.
  • El avestruz que, escondiendo la cabeza, piensa que el peligro desaparece.
  • No es poderoso quien no es dueño de sus pasiones.
  • A veces la sombra es más pequeña que el árbol que la proyecta.


VALORACION: 7


OPINIÓN: Es un cambio de tema que resulta aire fresco a las tramas más típicas del Oeste (oro, tierras, reses). En esta ocasión parece más una novela de misterio y de crímenes, con unas dosis de temas paranormales. Se agradece un cambio de temática de fácil lectura.


OBSERVACIONES: La acción se desarrolla en los momentos inmediatamente anteriores a la “La sombra del Coyote”, cuando el Coyote se cita en la Misión de San Juan de Capistrano.


CAPÍTULOS:

1.- La dama de Capistrano.

En una fiesta en el Rancho de San Antonio, sale el tema de un fantasma que supuestamente se encuentra en la Misión de San Juan de Capistrano. César relata la historia de ese supuesto fantasma que correspondería a una prima suya, Amalia Díaz de Echagüe. Los Echagüe y los Díaz de Echagüe eran primos hermanos. Don Bernabé Díaz de Echagüe tenía tres hijos, Amalia y dos varones. Amalia se enamoró de Luis Rey, un indio mojave que trabajaba en la Misión y que fue contratado por don Bernabé. Tuvieron una relación que dio como fruto un futuro hijo en común. Se iban a casar para lo que previamente Amalia pediría permiso a su padre. Los hijos de don Bernabé mataron a Luis Rey. Amalia nunca perdonaría a sus familiares y se instaló en la Misión. Ella murió cuando su hijo, Luis Díaz de Echagüe tenía once años. Desde entonces el fantasma de Amalia parece vagar por la Misión.

2.- Flores nuevas en la vieja cruz.

El Coyote, en la época posterior a la muerte de Leonor, llegó a la Misión donde ve vagar a una mujer de negro delante de la tumba de Amalia Díaz de Echagüe. Hablando con fray Jacinto, éste le cuenta de la existencia del fantasma de Amalia.

3.- Los sueños de Alejo.

Los sobrinos de don Bernardo, uno de los dos hijos de don Bernabé; Arsenio, Alejo, Emilio y Verónica, hablan de un sueño de Alejo que augura malos presagios. Se presenta César, quien presencia la discusión entre Verónica y Bernardo, ya que ella apoya la acción de Amalia y al hijo de ésta.

4.- El mestizo.

Verónica, Alejo y César van a ver al hijo de Amalia, Luis. Verónica le dice a César que a veces se siento como poseída y por otro lado, Luis, parece conocer hecho que han ocurrido y en los que no ha estado presente.

5.- La sombra de Capistrano.

Alejo, César y Verónica hablan con su primo Luis, postrado a una silla de ruedas, que hace muestras de tener poderes sobrenaturales. Allí les enseña el cuadro que el pintor Cerezos ha dibujado supuestamente de Amalia. Verónica dice haber visto allí mismo el fantasma de su tía.

6.- Pedro Tejada.

El novio de Verónica, Pedro Tejada, habla con fray Jacinto.

7.- Pedro Tejada y El Coyote.

Pedro Tejada se encuentra con el Coyote. Este le da indicaciones para ayudar a su novia. En la Hacienda de los Díaz de Echagüe Verónica, tras comentarle a su tío que ha visto el fantasma de Amalia, se comporta de forma muy extraña.

8.- Una mano y un puñal.

César deja unas mantas simulando su cuerpo debajo de la manta en su cama. Comprueba cómo Verónica apuñala lo que debía de ser su cuerpo. El Coyote comprueba también que han matado a Pedro Tejada. Consigue eludir un ataque contra él y mata al asesino de Pedro, que resulta ser un indio mojave a las órdenes de Luis.

9.- Tres muertes.

Al volver a sus aposentos descubre que han matado a Alejo, y también a su mujer e hija. El Coyote descubre también un pasadizo secreto que lleva a la Misión.

10.- El mensaje del Coyote.

En el pasadizo Luis habla con su abuelo “Cabeza Roja”, hechicero mojave, acerca de su venganza. Reciben un mensaje del Coyote ordenándoles que se olviden de la venganza.

11.- ¡Yo los he matado!

Por la mañana se descubren todos los horribles asesinatos ocurridos durante la noche. Aparece también muerto Arsenio, mientras que Verónica trata de acuchillar a su hermano Emilio. Verónica reconoce haberlos matado a todos. El Coyote narcotiza a Verónica para evitar que se suicide. El Coyote se dirige por el pasadizo a vengarse de Luis.

12.- La justicia del Coyote.

Tras reconocer su culpa en la que, haciendo uso de poderes mentales sobre Verónica, Luis consiguió dominar sus actos para vengarse de la muerte de su madre, el Coyote se ve obligado a matar a Luis.

Epílogo.

Fray Jacinto le comenta a la familia Díaz de Echagüe los hechos ocurridos, que le han sido transmitidos a través del Coyote.


APORTACION ADICIONAL:

Indios mojave

Los mojave son una tribu india que vivían en los márgenes del río Colorado, entre Needles y Black Canyon. Actualmente viven en las reservas de Fort Mojave, Colorado River y Fort MacDowell, en Arizona.


Se cree que había unos 80.000 durante el siglo XVII, pero en 1775 se calcularon en unos 3.000. En 1835 habían aumentado a 4.000 individuos, pero en 1902 habían disminuido a 1.600, el mismo número que se calculaban en 1960. Puede que fueran 2.500 en 1970. En 1990 eran 3.500 individuos.


Estaban influidos culturalmente por los hopi, eran agricultores y cultivaban maíz, calabazas, melones, trigo, habas y otros cultivos locales. También se dedicaban a la pesca fluvial. Disfrutaban de un gran ritualismo basado totalmente en la familia. No vivían en pueblos, sino en asentamientos rurales. Las vivendas eran pequeñas bordas entretejidas y distribuidas por el campo. También era muy destacable su alfarería y cestería. Escogían un cabecilla tribal, pero sólo tenía funciones de ritual político, además que sólo hacía de consejero en tiempos de guerra. Además, tenían una sociedad guerrera secreta, Kwanami, con arqueros, lanceros y escuderos.


En 1821 su territorio pasó a México, aunque no reconocían ninguna autoridad. En 1827 atacaron una expedición de Jedediah Smith y en 1835 hostilizaron a menudo a los colonos que iban hacia California, aunque no hicieron guerras importantes. En 1848, por el tratado de Guadalupe-Hidalgo, su territorio pasó a los EUA, que construyeron Fort Yuma en su territorio. En 1865 fueron establecidos en Ft MacDowell, con 700 chemehuevi y kawaiisu.


Fuente:

Wikipedia


No hay comentarios: