NÚMERO: 89
TÍTULO: PLOMO EN UNA ESTRELLA
SINOPSIS: Un honesto sheriff se opone a los abusos de la empresa de ferrocarril y procurará un juicio justo a Tobías Salgado. Las luchas intestinas de los socios de la Compañía y la Ley del Oeste en su estado más salvaje hacen necesaria la intervención del Coyote.
PERSONAJES:
+: César de Echagüe, César de Echagüe Acevedo, Lin Carey.
+: César de Echagüe, César de Echagüe Acevedo, Lin Carey.
-: Shane
Bowee, Eric Mac Graw, Jim McKenna.
FRASE:
- Sé que no dice una mentira a no ser que pueda probar que es verdad.
- Es más fácil comprar una mala conciencia que un buen caballo.
CITAS:
- La risa es el homenaje que los tontos rinden al genio.
- Los mejores enemigos son los que están muertos.
- El perro manso recibe más comida que el perro fiero.
- Quien de ajeno se viste, en la calle lo desnudan.
VALORACION: 7
OPINIÓN: Entretenida y llega de acción al estilo más típico del Oeste, con descubrimiento de oro, muerte de sheriff, actuaciones de jurado popular, etc.
OBSERVACIONES:
Continuación de “Otra vez el pasado” y la historia sigue en “ Muerte: Punto de destino”.
CAPÍTULOS:
1. Juicio para mañana.
El sheriff Harley comenta con su
comisario “Boots” Malone la necesidad de elegir un jurado para juzgar a
Tobías Salgado. Para ser ecuánime elige
a 13 hombres, incluyendo a ferroviarios, californianos y al mismo don César. El
joven César consigue hacerse con la lista de los que forman el jurado.
2. La copia y el original.
Después de que el sheriff le
entregara a don César la citación para actuar como jurado, padre e hijo hablan
acerca de la mejor forma de ayudar a Salgado. Don César se ayudará del Abogado
Covarrubias.
3.- La memoria de Jim McKenna.
Bowee, MacGraw y Jim McKenna también
se reúnen para debatir acerca de sus planes. Acuerdan obligar al jurado a que declaren
inocente a Salgado para que de esa forma el pueblo, indignado, linche al
granjero y al sheriff si trata de evitarlo.
4.- Colmillos nuevos para un lobo
viejo.
Trace Farish le pide a otro
forajido, Lin Carey, que le haga el favor de secuestrar a su hijo, para que los
ferroviarios no puedan utilizarlo con el viejo. La idea de Farish es destruir
su proyecto. Lin Carey, en deuda con la hija de Farish y enamorado de ella,
accede.
5.- Una sorpresa para don César.
Jim McKenna, pistolero al servicio
de Bowee, visita a don César para obligarle, al igual que a los demás miembros
del jurado, a declarar inocente a Salgado.
6.- Secuestro.
Después de que Lin Carey secuestre a
Quincy Farish, el padre y la hermana del secuestrado se dirigen hacia las
afueras con explosivos para dañar la construcción ferroviaria. Tras las
explosiones que acaban con gran parte de los avances en el tendido se detiene a
la hija del coronel Farish. De éste se supone que ha acabado muerto.
7.- Las decisiones del juez “horca”.
Con la intervención del abogado
Covarrubias se consigue declarar inocente a Tobías Salgado. El juez logra
imponer la paz en la sala pero en la calle tratan de linchar a Salgado.
8.- Plomo en una estrella de plata.
Cuando los
telegrafistas tratan de reparar los daños en las líneas se encuentran oro.
Mientras, en Farish City, la multitud, liderada por Bowee, MacGraw y McKenna
matan al sheriff, su ayudante y finalmente a Salgado, sin que lo pueda evitar
el Coyote. A éste sólo el oportuno descubrimiento de oro le permite salir con
vida. Sin embargo, el descubrimiento de oro presagia nuevos problemas en la
zona.
APORTACION ADICIONAL:
Los pantalones vaqueros
En esta novela del Coyote se hace mención a los pantalones vaqueros y su origen.
Los primeros vaqueros, como los
conocemos hoy, se hicieron para la armada genovesa, porque necesitaban un
pantalón de todo-uso para sus marineros que pudiera llevarse tanto seco como
mojado, y cuyas perneras se pudieran remangar fácilmente para no entorpecer las
piernas al limpiar la cubierta ni para nadar. Estos pantalones se podían lavar
arrastrándolos en grandes redes bajo el barco y el agua marina los dejaba
blancos. Poco después los genoveses se encargaron de teñir la tela en un
característico color azul índigo procedente de la India.
Los pantalones vaqueros se
desarrollaron en Estados Unidos alrededor de 1872. Levi Strauss era por
entonces un comerciante que vivía en San Francisco, pensó en utilizar las lonas
que se utilizaban en la fabricación de tiendas de campaña para hacer ropas de
trabajo a los mineros, ropas que resistieran la vida a la intemperie y el peso
en los bolsillos del mineral encontrado, eran todos del color marrón usado para
las tiendas y sin bolsillos traseros.
Uno de los clientes de Levi Strauss,
un sastre que le compraba rollos de tela llamado Jacob Davis, cansado de
comprar tela para remendar los pantalones rotos, pensó en reforzarlos con
remaches de cobre en algunos puntos de especial tensión, tales como los
extremos de los bolsillos o la base de la bragueta. Como Jacobs no tenía dinero
para patentar la idea, le propuso a Levi hacer negocios juntos.
Levi Strauss & Co fue la primera
compañía en la historia en producir pantalones vaqueros.
Fuente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario